viernes, 14 de noviembre de 2008
La implementación de mi Proyecto en mi escuela.
Mi Proyecto: “Trabajando con las actividades Clic” resulto de muy buena manera cuando lo implemente en mi establecimiento, los alumnos estuvieron muy motivados y les gustaron mucho las actividades propuestas, su aprendizaje en cuando a lo que respecta de palabras agudas, graves y esdrújulas que les costaba tanto, con este programa se les hizo mucho más fácil entender y comprender las normas de ortografía acentual y fueron capaces de tildar, reconocer y clasificar correctamente estas palabras. Además que les sirvió mucho trabajar en duplas afines ya que ellos mismos se iban ayudando y explicando cuando el otro no entendía algo o se equivocaba. También fueron capaces de autoevaluarse y coevaluarse según como vieron ellos sus logros de aprendizaje. Este Proyecto fue de mucha utilidad para el logro de los aprendizajes que se esperaba obtener.
Espero sus comentarios. Cariños Johanna Werner.
Proyecto: "Trabajando con actividades Clic"
IDENTIFICACIÓN PROYECTO.
Nombre del Proyecto: “Trabajando con Actividades Clic”
Establecimiento: Escuela Rosita Novaro de Novaro.
Destinatarios: NB2 (Alumnos de 3° Básico)
Duración del Proyecto: 1 mes
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El programa clic instalado en nuestro computador con varios paquetes de actividades relacionados con las palabras agudas, graves y esdrújulas nos permite reconocerlas, agruparlas según las normas que lo rigen para reconocerlas, tildarlas y clasificarlas según corresponda en donde se cargue la voz; última sílaba: palabras agudas, penúltima sílaba: palabras graves, antepenúltima sílaba: palabras esdrújulas.
COMPETENCIAS TIC ALUMNOS (AS):
Utiliza los paquetes de actividades clic.
Reconoce palabras agudas, graves y esdrújulas.
Tildan las palabras agudas terminadas en vocal, ene o ese.
Tildan las palabras graves terminadas en consonante que no sea ene o ese.
Tildan todas las palabras esdrújulas.
Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
COMPETENCIAS TIC PADRES, APODERADOS Y COMUNIDAD:
Tiene competencias tecnológicas básicas para el manejo de las TIC.
Tiempo destinado para asistir a la realización del proyecto.
Interés por parte de ellos por aprender y mejorar sus conocimientos sobre las TIC.
Apoyo y motivación para el aprendizaje de sus hijos.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR DE PROYECTO:
Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño laboral.
Conoce y maneja adecuadamente los paquetes de actividades clic.
Es capaz de hacer paquetes de actividades o buscarlos en Internet e instalarlos en los PC.
Domina eficientemente las reglas de ortografía acentual.
Constar con capacitación.
OBJETIVO GENERAL:
Dominan las normas de acentuación.
Reconocen palabras agudas, graves y esdrújulas.
Tildan palabras agudas, graves y esdrújulas.
Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Dominan progresivamente la ortografía acentual.
Reconocen y clasifican palabras agudas, graves y esdrújulas.
Tildan palabras agudas, graves y esdrújulas.
Aprenden a trabajar en dupla.
Comparten sus conocimientos.
Son capaces de autoevaluarse y coevaluarse.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Dominio progresivo de la ortografía acentual, a través de uso de tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas de uso frecuente, con conocimiento de las normas que lo rigen.
RECURSOS HUMANOS:
Docente de la asignatura.
Coordinador de Informática.
Alumnos.
Apoderados.
RECURSOS MATERIALES:
PC – laboratorio
Paquetes de actividades clic.
Pizarra y plumón.
INSUMOS:
Hojas de oficio.
Tinta.
OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar el Proyecto):
Windows XP, 95, 98 o milenium.
Procesador pentium 200 MHz, 32 MB de RAM.
200 MB de espacio libre en disco duro.
128 Kbps de velocidad de red.
Resolución de pantalla 800 x 600.
ETAPAS O ACTIVIDADES.
PUESTA EN MARCHA:
Como los contenidos de Lenguaje y Comunicación a tratar son complejos se inicia en la sala de clases realizando diferentes actividades como ser en primera instancia anotar y aprenderse las normas de ortografía acentual, una vez adquirido esto se ejercita varias veces en el pizarrón y buscan palabras agudas, graves y esdrújulas en sus textos de estudio para cuando se asista a la sala de enlaces ya cuenten con los conocimientos básicos sobre el tema.
Para continuar se forman parejas afines para trabajar en la sala de enlaces.
Siguen las instrucciones y sugerencias del docente y del coordinador de informática.
DESARROLLO:
Como el programa clic ya esta instalado en los PC no es necesario descargarlo, sólo se les explica la forma de trabajar.
Cada dupla comienza a realizar las distintas actividades propuestas con la supervisión del docente, coordinador de informática y apoderados ayudantes.
Ejercitan varias veces las actividades hasta lograr realizarlas correctamente.
EVALUACIÓN:
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente.
Se realizará una coevaluación para ir viendo el avance del aprendizaje.
Se realizará una autoevaluación.
martes, 11 de noviembre de 2008
"Google Earth una herramienta poderosa, para explorar nuestro entorno"
Nivel educativo: NB3
Ventajas del proyecto:
1.- Esta propuesta es muy motivadora para el aprendizaje de los alumnos.
2.- Permite navegar virtualmente por cualquier lugar del mundo y del universo.
3.- Posee fotos tomadas desde satélites de todos los rincones del planeta.
4.- Tiene información de países, fronteras, ciudades, carreteras, calles, restaurantes y todo lo que nos podamos imaginar.
5.- Permite observar relieve terrestre, lugares geográficos específicos a través de datos y fotografías reales.
6.- Apoya con contenidos referidos al subsector de geografía.
7.- Los alumnos utilizan diversos programas para escribir, editar y ordenar información.
8.- Los alumnos son capaces de identificar la fuente de donde es extraída la información.
9.- El docente diseña estrategias con el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, pertinentes al contexto escolar.
Desventajas del proyecto:
1.- Esta propuesta es muy complicada para los alumnos con problemas de aprendizaje.
2.- Si el docente no tiene las capacidades para trabajar con este programa es muy complicado su realización.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Bienvenida
Además vienen algunas sugerencias para poder desarrollarlas de una manera correcta para que el aprendizaje de los alumnos sea significativo.
Podran conocer unos proyectos educativos que se apoyan en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y las competencias que deben tener los alumnos y los docentes para su buen funcionamiento.
Espero que este sitio les sirva para informarse y espero sus comentarios para enriquecerla.
Sean todos muy bienvenidos y bienvenidas.
Sugerencias
1.- Las actividades deben adecuarse a las necesidades de los alumnos.
2.- El uso de las TIC deben implementarse para educar y enseñar.
3.- Debe integrarse a la comunidad para un mejor manejo de las TIC.
4.- Los docentes deben reconocer la importancia del uso de las TIC en su práctica docente.
5.- Implementar distintas estrategias metodológicas en el uso de las TIC en su práctica docente.
6.- Diseñar materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC.
7.- Utilizar los recursos tecnológicos del establecimiento para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
8.- Asegurar que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
9.- Aplicar el uso de recursos tecnológicos de manera permanente en su práctica de aula.
10.- Elaborar y producir materiales virtuales para trabajar con sus alumnos en las distintas asignaturas.
11.- Los docentes deben tener un manejo y conocimiento sobre Internet y computación.
Competencias.
Se define competencia como: capacidad para responder exitosamente una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, incluyendo las actitudes, valores, conocimientos y destrezas que hacen posible la acción efectiva.
“La competencia profesional no es la simple suma inorgánica de saberes, habilidades y valores, sino la maestría con que el profesional articula, compone, dosifica y pondera constantemente estos recursos y es el resultado de su integración” (Comisión Nacional para la Modernización de la Educación, 1999).
Competencias TIC de docentes:
1.- Deben estar siempre perfeccionándose para estar al día con las nuevas tecnologías.
2.- Deben tener presentes sus recursos internos: conocimientos, saber – hacer, saber – ser, recursos emocionales, culturales y valóricos.
3.- Deben contar con recursos externos: bases de datos, redes de expertos, estructura y materiales.
4.- En su contexto profesional deben tener organización del trabajo, iniciativa y valorización.
5.- Deben tener presente los resultados esperados, necesidades a satisfacer, criterios de desempeño y logros predeterminados.
6.- Saber actuar en un contexto de trabajo, combinando y movilizando los recursos necesarios para el logro de un resultado excelente y que es validado en una situación de trabajo.
Competencias TIC en alumnos:
1.- Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
2.- Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
3.- Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
4.- Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
5.- Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Actividad Nº 3
“Con las manos en la geometría” es una propuesta que tiene como objetivo explorar las condiciones didácticas y metodológicas de recursos digitales didácticos utilizando una pizarra interactiva para lograr mejores resultados en el aprendizaje de la geometría.
Esta propuesta es muy motivadora para los alumnos, ya que usar tecnologías más modernas y dinámicas es más llamativo y significativo para el aprendizaje de los alumnos. Permite a los estudiantes realizar las actividades viendo las figuras geométricas en la pizarra interactiva de tamaño más grande que el visto en una simple guía, además de hacer partícipe a cada uno de ellos de la clase, lo que los convierte en actores de su propia educación, más que simples oyentes u observadores de una clase tradicional.
Según los mapa K-12 las competencias observadas en los alumnos de NB3 de 5° Año Básico de entre 9 y 10 años, en la dimensión tecnológica, la variable de utilizar diversos programas para escribir, editar y ordenar información, los alumnos son capaces de crear presentaciones combinando textos con fotografías, utilizar distintos tipos de gráficos. Además de identificar distintas figuras geométricas, reconociendo áreas y perímetros.
En cuanto a la dimensión de información los alumnos tienen la habilidad de recuperar, guardar y ordenar información extraída de la navegación en Internet, identificando palabras claves para buscar datos relevantes.
En la dimensión de la comunicación según la variable de intercambio de información a través de herramientas de comunicación para generar documentos simples en forma colaborativa o colectiva, los educandos son capaces de enviar mensajes electrónicos a varios destinatarios, saben reconocer y utilizar los archivos adjuntos de un mensaje electrónico, ocupan técnicas para la construcción de documentos y adjuntar archivos en correos electrónicos. En la pizarra interactiva, los alumnos no sólo podrían resolver los problemas de geometría planteados en la clase, sino que además podrían aprender a enviarlos directamente al correo electrónico del profesor, o a alguno de sus compañeros.
La dimensión ética, ellos identifican la fuente desde donde es extraída la información, declarando desde donde sacan los datos y utilizan cremillas para citar.
Las competencias requeridas por los docentes es utilizar las TIC en su práctica docente, determinando cuándo y cómo utilizarlas para obtener un mejor resultado de los aprendizajes de los estudiantes, dominando las competencias tecnológicas básicas. Los docentes deben diseñar materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC, para aplicar recursos tecnológicos de manera permanente en su práctica de aula. Además debe dar disponibilidad y accesibilidad de recursos tecnológicos a todos sus alumnos, también promover diferentes estilos de aprendizaje de sus estudiantes. En esta propuesta en particular, toma principal relevancia la planificación del profesor de las actividades y ejercicios a realizar por cada alumno, su correcta ejecución y finalmente la adecuada evaluación, de manera de ir incentivando la participación de todos ellos con el recurso de la pizarra interactiva.
La calidad de los profesores y sus formas de enseñanza son el factor más importante para explicar los resultados de los alumnos.
Me parece fundamental también la capacitación que debieran recibir los docentes para el buen uso y utilización del recurso "pizarra interactiva", de manera de conocer las potencialidades de ella y utilizarla de la forma más completa y educativa posible.
Las competencias requeridas por los apoderados es tener un manejo por lo menos básico para apoyar a sus hijos en este desafío que es el de las tecnologías de la información y la comunicación.
Es excelente que las escuelas hayan abierto sus puertas a la comunidad, ya que así los apoderados tienen la oportunidad de tener acceso a las TIC, para familiarizarse con las nuevas tecnologías. Ademá
