IDENTIFICACIÓN PROYECTO.
Nombre del Proyecto: “Trabajando con Actividades Clic”
Establecimiento: Escuela Rosita Novaro de Novaro.
Destinatarios: NB2 (Alumnos de 3° Básico)
Duración del Proyecto: 1 mes
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El programa clic instalado en nuestro computador con varios paquetes de actividades relacionados con las palabras agudas, graves y esdrújulas nos permite reconocerlas, agruparlas según las normas que lo rigen para reconocerlas, tildarlas y clasificarlas según corresponda en donde se cargue la voz; última sílaba: palabras agudas, penúltima sílaba: palabras graves, antepenúltima sílaba: palabras esdrújulas.
COMPETENCIAS TIC ALUMNOS (AS):
Utiliza los paquetes de actividades clic.
Reconoce palabras agudas, graves y esdrújulas.
Tildan las palabras agudas terminadas en vocal, ene o ese.
Tildan las palabras graves terminadas en consonante que no sea ene o ese.
Tildan todas las palabras esdrújulas.
Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
COMPETENCIAS TIC PADRES, APODERADOS Y COMUNIDAD:
Tiene competencias tecnológicas básicas para el manejo de las TIC.
Tiempo destinado para asistir a la realización del proyecto.
Interés por parte de ellos por aprender y mejorar sus conocimientos sobre las TIC.
Apoyo y motivación para el aprendizaje de sus hijos.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR DE PROYECTO:
Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño laboral.
Conoce y maneja adecuadamente los paquetes de actividades clic.
Es capaz de hacer paquetes de actividades o buscarlos en Internet e instalarlos en los PC.
Domina eficientemente las reglas de ortografía acentual.
Constar con capacitación.
OBJETIVO GENERAL:
Dominan las normas de acentuación.
Reconocen palabras agudas, graves y esdrújulas.
Tildan palabras agudas, graves y esdrújulas.
Clasifican palabras en agudas, graves y esdrújulas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Dominan progresivamente la ortografía acentual.
Reconocen y clasifican palabras agudas, graves y esdrújulas.
Tildan palabras agudas, graves y esdrújulas.
Aprenden a trabajar en dupla.
Comparten sus conocimientos.
Son capaces de autoevaluarse y coevaluarse.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Dominio progresivo de la ortografía acentual, a través de uso de tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas de uso frecuente, con conocimiento de las normas que lo rigen.
RECURSOS HUMANOS:
Docente de la asignatura.
Coordinador de Informática.
Alumnos.
Apoderados.
RECURSOS MATERIALES:
PC – laboratorio
Paquetes de actividades clic.
Pizarra y plumón.
INSUMOS:
Hojas de oficio.
Tinta.
OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar el Proyecto):
Windows XP, 95, 98 o milenium.
Procesador pentium 200 MHz, 32 MB de RAM.
200 MB de espacio libre en disco duro.
128 Kbps de velocidad de red.
Resolución de pantalla 800 x 600.
ETAPAS O ACTIVIDADES.
PUESTA EN MARCHA:
Como los contenidos de Lenguaje y Comunicación a tratar son complejos se inicia en la sala de clases realizando diferentes actividades como ser en primera instancia anotar y aprenderse las normas de ortografía acentual, una vez adquirido esto se ejercita varias veces en el pizarrón y buscan palabras agudas, graves y esdrújulas en sus textos de estudio para cuando se asista a la sala de enlaces ya cuenten con los conocimientos básicos sobre el tema.
Para continuar se forman parejas afines para trabajar en la sala de enlaces.
Siguen las instrucciones y sugerencias del docente y del coordinador de informática.
DESARROLLO:
Como el programa clic ya esta instalado en los PC no es necesario descargarlo, sólo se les explica la forma de trabajar.
Cada dupla comienza a realizar las distintas actividades propuestas con la supervisión del docente, coordinador de informática y apoderados ayudantes.
Ejercitan varias veces las actividades hasta lograr realizarlas correctamente.
EVALUACIÓN:
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente.
Se realizará una coevaluación para ir viendo el avance del aprendizaje.
Se realizará una autoevaluación.
Solo Palabras
Hace 9 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario