viernes, 26 de septiembre de 2008
Bienvenida
Además vienen algunas sugerencias para poder desarrollarlas de una manera correcta para que el aprendizaje de los alumnos sea significativo.
Podran conocer unos proyectos educativos que se apoyan en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y las competencias que deben tener los alumnos y los docentes para su buen funcionamiento.
Espero que este sitio les sirva para informarse y espero sus comentarios para enriquecerla.
Sean todos muy bienvenidos y bienvenidas.
Sugerencias
1.- Las actividades deben adecuarse a las necesidades de los alumnos.
2.- El uso de las TIC deben implementarse para educar y enseñar.
3.- Debe integrarse a la comunidad para un mejor manejo de las TIC.
4.- Los docentes deben reconocer la importancia del uso de las TIC en su práctica docente.
5.- Implementar distintas estrategias metodológicas en el uso de las TIC en su práctica docente.
6.- Diseñar materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC.
7.- Utilizar los recursos tecnológicos del establecimiento para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
8.- Asegurar que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
9.- Aplicar el uso de recursos tecnológicos de manera permanente en su práctica de aula.
10.- Elaborar y producir materiales virtuales para trabajar con sus alumnos en las distintas asignaturas.
11.- Los docentes deben tener un manejo y conocimiento sobre Internet y computación.
Competencias.
Se define competencia como: capacidad para responder exitosamente una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, incluyendo las actitudes, valores, conocimientos y destrezas que hacen posible la acción efectiva.
“La competencia profesional no es la simple suma inorgánica de saberes, habilidades y valores, sino la maestría con que el profesional articula, compone, dosifica y pondera constantemente estos recursos y es el resultado de su integración” (Comisión Nacional para la Modernización de la Educación, 1999).
Competencias TIC de docentes:
1.- Deben estar siempre perfeccionándose para estar al día con las nuevas tecnologías.
2.- Deben tener presentes sus recursos internos: conocimientos, saber – hacer, saber – ser, recursos emocionales, culturales y valóricos.
3.- Deben contar con recursos externos: bases de datos, redes de expertos, estructura y materiales.
4.- En su contexto profesional deben tener organización del trabajo, iniciativa y valorización.
5.- Deben tener presente los resultados esperados, necesidades a satisfacer, criterios de desempeño y logros predeterminados.
6.- Saber actuar en un contexto de trabajo, combinando y movilizando los recursos necesarios para el logro de un resultado excelente y que es validado en una situación de trabajo.
Competencias TIC en alumnos:
1.- Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
2.- Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
3.- Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
4.- Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
5.- Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Actividad Nº 3
“Con las manos en la geometría” es una propuesta que tiene como objetivo explorar las condiciones didácticas y metodológicas de recursos digitales didácticos utilizando una pizarra interactiva para lograr mejores resultados en el aprendizaje de la geometría.
Esta propuesta es muy motivadora para los alumnos, ya que usar tecnologías más modernas y dinámicas es más llamativo y significativo para el aprendizaje de los alumnos. Permite a los estudiantes realizar las actividades viendo las figuras geométricas en la pizarra interactiva de tamaño más grande que el visto en una simple guía, además de hacer partícipe a cada uno de ellos de la clase, lo que los convierte en actores de su propia educación, más que simples oyentes u observadores de una clase tradicional.
Según los mapa K-12 las competencias observadas en los alumnos de NB3 de 5° Año Básico de entre 9 y 10 años, en la dimensión tecnológica, la variable de utilizar diversos programas para escribir, editar y ordenar información, los alumnos son capaces de crear presentaciones combinando textos con fotografías, utilizar distintos tipos de gráficos. Además de identificar distintas figuras geométricas, reconociendo áreas y perímetros.
En cuanto a la dimensión de información los alumnos tienen la habilidad de recuperar, guardar y ordenar información extraída de la navegación en Internet, identificando palabras claves para buscar datos relevantes.
En la dimensión de la comunicación según la variable de intercambio de información a través de herramientas de comunicación para generar documentos simples en forma colaborativa o colectiva, los educandos son capaces de enviar mensajes electrónicos a varios destinatarios, saben reconocer y utilizar los archivos adjuntos de un mensaje electrónico, ocupan técnicas para la construcción de documentos y adjuntar archivos en correos electrónicos. En la pizarra interactiva, los alumnos no sólo podrían resolver los problemas de geometría planteados en la clase, sino que además podrían aprender a enviarlos directamente al correo electrónico del profesor, o a alguno de sus compañeros.
La dimensión ética, ellos identifican la fuente desde donde es extraída la información, declarando desde donde sacan los datos y utilizan cremillas para citar.
Las competencias requeridas por los docentes es utilizar las TIC en su práctica docente, determinando cuándo y cómo utilizarlas para obtener un mejor resultado de los aprendizajes de los estudiantes, dominando las competencias tecnológicas básicas. Los docentes deben diseñar materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC, para aplicar recursos tecnológicos de manera permanente en su práctica de aula. Además debe dar disponibilidad y accesibilidad de recursos tecnológicos a todos sus alumnos, también promover diferentes estilos de aprendizaje de sus estudiantes. En esta propuesta en particular, toma principal relevancia la planificación del profesor de las actividades y ejercicios a realizar por cada alumno, su correcta ejecución y finalmente la adecuada evaluación, de manera de ir incentivando la participación de todos ellos con el recurso de la pizarra interactiva.
La calidad de los profesores y sus formas de enseñanza son el factor más importante para explicar los resultados de los alumnos.
Me parece fundamental también la capacitación que debieran recibir los docentes para el buen uso y utilización del recurso "pizarra interactiva", de manera de conocer las potencialidades de ella y utilizarla de la forma más completa y educativa posible.
Las competencias requeridas por los apoderados es tener un manejo por lo menos básico para apoyar a sus hijos en este desafío que es el de las tecnologías de la información y la comunicación.
Es excelente que las escuelas hayan abierto sus puertas a la comunidad, ya que así los apoderados tienen la oportunidad de tener acceso a las TIC, para familiarizarse con las nuevas tecnologías. Ademá

martes, 23 de septiembre de 2008
Actividad N° 2
Descripción: El Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra ha implementado, como metodología de trabajo en la enseñanza de la asignatura de inglés, el uso de tecnologías computacionales, lo que permite desarrollar en los estudiantes competencias para el perfeccionamiento de la capacidad de comprensión lectora y auditiva del idioma inglés. La particularidad de esta metodología, es que guía al estudiante en el uso de la tecnología utilizando la Web Inglés Mundial, la que permite continuar profundizando y ejercitando el aprendizaje que se realiza en el aula y adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades a través del uso de la tecnología.
Nivel Educativo: NB4
Subsector: Lenguaje y Comunicación - Inglés.
El impacto en el establecimiento de esta propuesta motivaría y sería muy positiva y enriquecedora para que los alumnos comiencen a adquirir de una forma más entretenida los contenidos. Además sería muy provechoso ir viendo como se escriben las palabras y escuchando como se pronuncian.
Para la apropiabilidad de la experiencia la profesora de inglés debería estar de acuerdo en hacerse cargo de este proyecto con todos los cursos del establecimiento, dependiendo de los contenidos que correspondan para cada nivel, para que sea motivador y productivo para todos.
En cuanto a los requerimientos técnicos se debe contar con la sala de enlaces y con parlantes para cada computador en el caso en que exista la posibilidad de escuchar algunas clases en inglés del mismo computador.
Las competencias requeridas son un buen manejo de Internet por parte del docente.
Experiencia: “Aula virtual”
El impacto en el establecimiento sería que les serviría a los alumnos a comprender mejor el uso de Internet y les da acceso a los materiales de las clases para verlas en el computador o poder imprimirlas para poder estudiar mejor los contenidos.
Para la apropiabilidad de la experiencia se necesita motivar a los alumnos y darles el espacio y el tiempo para ocupar la sala de enlaces en horarios después del horario de clases.
En cuanto a los requerimientos técnicos se necesitaría la sala de enlaces, además de impresoras, tinta y hojas para que los alumnos puedan imprimir el material que necesiten.
Las competencias requeridas es un buen manejo de computación por parte de los alumnos y los docentes.
Recursos: “Los adjetivos (Fruanimal)”
El impacto en el establecimiento motivaría a los alumnos a estudiar jugando y aprenderían de una manera más dinámica y entretenida.
Para la apropiabilidad de la experiencia se debería modificar para que sea para el subsector de inglés, pero ocupando el mismo contenido u otros dependiendo los contenidos que este viendo cada nivel.
En cuanto a los requerimientos técnicos se necesitaría la sala de enlaces.
Las competencias requeridas buen manejo de computación por parte del docente encargado.
